Altos cargos

Carmen Núñez García
  • Presidenta
  • Carmen Núñez García
  • Coordinación
  • Perfil profesional:
    Sevilla. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Doctora en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla. Posgrado en Auditoría y Contabilidad en el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la London School of Economics and Political Science.

    Desarrolló su actividad profesional en ENTEL S.A. -Empresa Nacional de Telecomunicación (actualmente INDRA SISTEMAS S.A.)- realizando funciones de programación y de análisis en proyectos de gestión en los Departamentos de Defensa en Madrid, y Sector Público y Sector Privado en Sevilla.

    Profesora Titular de Universidad adscrita al Departamento de Contabilidad y Economía Financiera de la Universidad de Sevilla.

    Tiene una amplia experiencia en la Gestión Universitaria: Vicedecana de Calidad, Infraestructura y Relaciones con Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Ha sido Miembro del Consejo de Gobierno, de las Comisiones Económica y Académica, y Vicepresidenta del Claustro de la Universidad de Sevilla.

    Desde 2010 hasta 2019 desempeñó el cargo de Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla.

    Su trayectoria profesional ha sido galardonada con diversos reconocimientos: Premio Extraordinario de Doctorado; Premio a la Excelencia Docente.
Sandra Garrido Fernández
  • Vicepresidenta
  • Sandra Garrido Fernández
  • Junta de Andalucía
  • Perfil profesional:
    Sevilla 1976. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla. Experta universitaria en Evaluación de Políticas Públicas por la Universidad de Sevilla.

    Ha sido Asesora en materia económica y presupuestaria del Grupo Parlamentario Popular de Andalucía (Junio 2000- marzo 2011), miembro del Consejo andaluz de Estadística y Cartografía (Noviembre 2008- Febrero 2011) y vocal del Consejo de Administración de Cajasol (Abril 2009 – Febrero 2011).

    Desde marzo de 2011 ocupa el cargo de Consejera de la Cámara de Cuentas de Andalucía y en la actualidad es Vicepresidenta de la Institución.
Antonio M. López Hernández
  • Consejero
  • Antonio M. López Hernández
  • Organismos y Empresas Públicas
  • Perfil profesional:
    Guadix (Granada) 1960. Economista y Auditor inscrito en el ROAC. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga. Catedrático de la Universidad de Granada en el Área de Economía Financiera y Contabilidad. Su investigación se centra en el ámbito de los sistemas de información, gestión y control de entidades públicas. Autor y/o coautor de más de 100 artículos en revistas nacionales e internacionales de impacto, así como de 6 libros y 30 capítulos de libros, la mayor parte publicados en editoriales internacionales. Ha sido Director del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada (junio 1996-junio 2004), Vicesecretario de Organización y Promoción Externa de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (enero 2005-febero 2008), Vicerrector, Comisionado para la Fundación General de la Universidad de Granada (marzo 2008-febrero 2011), Vicepresidente de la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC) (junio 2008-junio 2016), Presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía (marzo 2011-marzo 2021) y Vicepresidente de la European Organization of Regional Audit Institution (EURORAI) (octubre 2019-marzo 2021).

    En la actualidad es miembro de la Comisión de Contabilidad y Administración del Sector Público de Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), miembro de la Comisión de Sector Público del Instituto de Censores Jurados de Cuestas de España (ICJCE) y Consejero de la Cámara de Cuentas de Andalucía.
Daniel Albarracín Sánchez
  • Consejero
  • Daniel Albarracín Sánchez
  • Junta de Andalucía
  • Perfil profesional:
    Madrid, 1973. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid (1996) y Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (2003), es también Especialista en "Praxis de la Sociología del Consumo, Teoría y Práctica de la Investigación de Mercados" por la UCM (1997).

    Ha sido asesor en el Parlamento Europeo (2015-2019), siguiendo las comisiones de presupuestos de la UE, control presupuestario y TAX3 y PANA, comisiones de investigación de la evasión fiscal, delitos financieros y lavado de dinero. Anteriormente fue técnico economista del Gabinete Federal de Estudios de FECOHT-CCOO (2006-2014), Investigador Avanzado con la Fundación CIREM (2000-2005), técnico economista del Gabinete de Análisis del Mercado de Trabajo (FeS-UGT, 1998-1999). También fue profesor de la Universidad Carlos III (2005-2009), y de la Facultad de CC. Económicas de la UCM, en su Departamento de Sociología (2014).

    Es miembro del consejo asesor de la revista Viento Sur. Fue miembro del Comité de la Verdad de la Deuda Pública griega a iniciativa del Parlamento heleno (2015).

    Desde septiembre de 2019 es Consejero de la Cámara de Cuentas de Andalucía.
Alicia Ruíz-Badanelli Berriozábal
  • Consejera
  • Alicia Ruíz-Badanelli Berriozábal
  • Corporaciones Locales
  • Perfil profesional:
    Jerez de la Frontera (Cádiz) 1964. Economista por la Universidad de Sevilla.

    Directora General de la SOCIEDAD ESTATAL DE GESTIÓN DE ACTIVOS, S.A. (AGESA), sociedad heredera de EXPO’92, desde su creación, abril de 1993, hasta septiembre de 2010.

    Coordinadora del Departamento de Corporaciones Locales de la Cámara de Cuentas de Andalucía de abril de 2011 a mayo de 2015 y auditora de octubre de 2010 a septiembre de 2019.

    Vicedecana del Colegio de Economistas de Sevilla de octubre de 2002 a marzo de 2017 y vocal del Consejo Andaluz de Colegios de Economistas de enero de 2007 a marzo de 2017.

    Miembro de los Consejos de Administración de Cartuja’93, S.A. y Estadio Olímpico de Sevilla, S.A. y patrona de la Fundación para la Formación e Investigación en Auditoría del Sector Público (FIASEP).
Miguel Contreras Manrique
  • Consejero
  • Miguel Contreras Manrique
  • Corporaciones Locales
  • Perfil profesional:
    Sevilla 1976. Licenciado en Administración y dirección de empresa por la universidad de Sevilla. Master MBA por el Instituto de Empresas y programa de Alta Dirección (ADEL) por el Instituto San Telmo.
    Ha desarrollado su actividad laboral tanto al sector privado como al sector público. Concretamente en el ámbito público ha ocupado cargos de distinta responsabilidad, como Gerente de EMVISESA (Empresa municipal del Suelo y la Vivienda de Sevilla) o presidente de SIEPSE (Sociedad de infraestructura y equipamientos penitenciarios y seguridad del estado).
    Ha desarrollado también actividad docente impartiendo clases en la Universidad Pablo de Olavide y en el master en finanzas del Instituto de Estudios Cajasol, así como otras colaboraciones puntuales.
Manuela Serrano Reyes
  • Consejera
  • Manuela Serrano Reyes
  • Organismos y Empresas Públicas
  • Perfil profesional:
    Huelva, Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Huelva, Máster en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo de Sevilla, es funcionaria del Cuerpo General de Administradores Generales de la Junta de Andalucía.
    Ha sido Diputada del Parlamento de Andalucía por el Grupo Parlamentario Socialista por la provincia de Huelva en la X y XI legislatura, desde 2015 hasta febrero de 2021.
    Ha desempeñado distintos cargos públicos, entre ellos, Secretaria General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente.
    Secretaria General Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca.
    Jefa de Servicio de Transporte de la Delegación Provincial de Obras Públicas y Transporte de Huelva.
    Jefa de Sección de Deportes en la Delegación Provincial de Turismo y Deporte de Huelva.
Francisco José Gutiérrez Rodríguez
  • Secretario General
  • Francisco José Gutiérrez Rodríguez
  • Secretaría General
  • Perfil profesional:
    La Línea de la Concepción (Cádiz) 1969. Es Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y Licenciado en Derecho. Ha realizado estancias de investigación en la Università di Bologna y en el European University Institute.
    Ha sido profesor de los Departamentos de Derecho Constitucional y Tributario, de la Universidad de Sevilla, y de Derecho Público, de la Universidad Pablo de Olavide, de la que continúa siendo Profesor Contratado Doctor (en excedencia).
    Posee una dilatada experiencia en las instituciones autonómicas y en la gestión pública. Ha sido Consejero del Consejo Audiovisual de Andalucía, Adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz, Consejero del Consejo Consultivo de Andalucía y, más recientemente, Secretario General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático de la Junta de Andalucía. Asimismo, ha sido Secretario del Departamento de Derecho Público de la Universidad Pablo de Olavide.
    Ha dirigido proyectos de investigación sobre procesos de modernización en las Administraciones Públicas, participado en numerosos proyectos de investigación nacionales y autonómicos y en equipos de evaluación del rendimiento de las instituciones autonómicas. Cuenta también con un número significativo de publicaciones sobre órganos constitucionales, el Estatuto Autonomía para Andalucía, las instituciones autonómicas y la administración autonómica andaluza.
Histórico