Altos cargos

Manuel Alejandro Cardenete Flores
  • Presidente
  • Manuel Alejandro Cardenete Flores
  • Coordinación
  • Perfil profesional:
    Sevilla (1971). Licenciado en Economía y Empresa en la Universidad de Sevilla. Doctor en Economía por la Universidad de Huelva. Catedrático de Economía de la Universidad Loyola Andalucía y, en excedencia, de la Universidad Pablo de Olavide. Su investigación se centra en los modelos Input-Output y los modelos de Equilibrio General Aplicado. Autor y/o coautor de más de 100 artículos en revistas nacionales e internacionales de impacto, así como de varios libros y capítulos de libros. En el ámbito académico, ha sido Profesor de la Universidad Pablo de Olavide durante 13 años (2013-2000), Profesor de la Escuela de Organización Industrial (EOI) durante 12 años (2001-2013) y Profesor de la Universidad de Huelva por un período de 5 años (1995-2000). Ha sido Subdirector de la Universidad Menéndez y Pelayo (2001-2004); Director General de la Fundación Universidad–Sociedad de la Universidad Pablo de Olavide (2004-2006); Director General de Coordinación y Organización Administrativa de la Universidad Pablo de Olavide (2006-2007); Vicepresidente Ejecutivo de Fundaciones de la Universidad Pablo de Olavide (Fundación Universidad-Sociedad, Fundación Conocimiento y Cultura y Fundación Municipios Pablo de Olavide) y Consejero Delegado de UPOGEST, S.L., empresa de servicios de la Universidad Pablo de Olavide (2007-2011). También ha sido Director de su Departamento de Economía (2013-2016) en la Universidad Loyola. En los últimos años ha sido Vicerrector y Director de Loyola Leadership School y Director del Barómetro Económico de Sevilla y de Loyola Economic Outlook.

    Además, también ha desempeñado funciones como alto cargo del gobierno de la Junta de Andalucía. Ha sido Viceconsejero de la Vicepresidencia y Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local (2019-2022); Vicepresidente y Presidente de NECSTouR (2019-2022); Miembro Suplente del Comité Europeo de las Regiones (2019-2022); Miembro afiliado de la UNWTO (2022) ; Consejero de Educación y Deporte (2022); Presidente del Parque de las Ciencias y de la Fundación Andalucía Olímpica (2022).
Manuela Serrano Reyes
  • Vicepresidenta
  • Manuela Serrano Reyes
  • Organismos y Empresas Públicas
  • Perfil profesional:
    Huelva, Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Huelva, Máster en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo de Sevilla, es funcionaria del Cuerpo General de Administradores Generales de la Junta de Andalucía.
    Ha sido Diputada del Parlamento de Andalucía por el Grupo Parlamentario Socialista por la provincia de Huelva en la X y XI legislatura, desde 2015 hasta febrero de 2021.
    Ha desempeñado distintos cargos públicos, entre ellos, Secretaria General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente.
    Secretaria General Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca.
    Jefa de Servicio de Transporte de la Delegación Provincial de Obras Públicas y Transporte de Huelva.
    Jefa de Sección de Deportes en la Delegación Provincial de Turismo y Deporte de Huelva.
Sandra Garrido Fernández
  • Consejera
  • Sandra Garrido Fernández
  • Junta de Andalucía
  • Perfil profesional:
    Sevilla, 1976. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla. Experta universitaria en Evaluación de Políticas Públicas por la Universidad de Sevilla.

    Ha sido Asesora en materia económica y presupuestaria del Grupo Parlamentario Popular de Andalucía (junio 2000 - marzo 2011), miembro del Consejo andaluz de Estadística y Cartografía (noviembre 2008 - febrero 2011), vocal del Consejo de Administración de Cajasol (abril 2009 – febrero 2011) y Vicepresidenta de la Cámara de Cuentas de Andalucía (abril 2021 - abril 2024)

    En la actualidad, ocupa el cargo de Consejera de la Cámara de Cuentas de Andalucía y es miembro de la Comisión Consultiva del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía en representación de la Institución.
Antonio M. López Hernández
  • Consejero
  • Antonio M. López Hernández
  • Junta de Andalucía
  • Perfil profesional:
    Guadix (Granada) 1960. Economista y Auditor inscrito en el ROAC. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga. Catedrático de la Universidad de Granada en el Área de Economía Financiera y Contabilidad. Su investigación se centra en el ámbito de los sistemas de información, gestión y control de entidades públicas. Autor y/o coautor de más de 100 artículos en revistas nacionales e internacionales de impacto, así como de 6 libros y 30 capítulos de libros, la mayor parte publicados en editoriales internacionales. Ha sido Director del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada (junio 1996-junio 2004), Vicesecretario de Organización y Promoción Externa de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (enero 2005-febero 2008), Vicerrector, Comisionado para la Fundación General de la Universidad de Granada (marzo 2008-febrero 2011), Vicepresidente de la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC) (junio 2008-junio 2016), Presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía (marzo 2011-marzo 2021) y Vicepresidente de la European Organization of Regional Audit Institution (EURORAI) (octubre 2019-marzo 2021).

    En la actualidad es miembro de la Comisión de Contabilidad y Administración del Sector Público de Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), miembro de la Comisión de Sector Público del Instituto de Censores Jurados de Cuestas de España (ICJCE) y Consejero de la Cámara de Cuentas de Andalucía.
Miguel Contreras Manrique
  • Consejero
  • Miguel Contreras Manrique
  • Corporaciones Locales
  • Perfil profesional:
    Sevilla 1976. Licenciado en Administración y dirección de empresa por la universidad de Sevilla. Master MBA por el Instituto de Empresas y programa de Alta Dirección (ADEL) por el Instituto San Telmo.
    Ha desarrollado su actividad laboral tanto al sector privado como al sector público. Concretamente en el ámbito público ha ocupado cargos de distinta responsabilidad, como Gerente de EMVISESA (Empresa municipal del Suelo y la Vivienda de Sevilla) o presidente de SIEPSE (Sociedad de infraestructura y equipamientos penitenciarios y seguridad del estado).
    Ha desarrollado también actividad docente impartiendo clases en la Universidad Pablo de Olavide y en el master en finanzas del Instituto de Estudios Cajasol, así como otras colaboraciones puntuales.
Jaime Javier Domingo Martínez
  • Consejero
  • Jaime Javier Domingo Martínez
  • Corporaciones Locales
  • Perfil profesional:
    Sevilla 1973. Licenciado en Ciencias Económicas (ECONOMÍA), con amplia formación en gestión presupuestaria pública. Durante tres años ha desarrollado actividad profesional en el ámbito sociosanitario (Máster en gestión de centros sociosanitarios). Miembro del Departamento de Análisis Económico y Economía Política de la Universidad de Sevilla, ha ejercido la docencia en el Área de Teoría Económica de la Hispalense (profesor asociado. Premio a la excelencia docente 2018), miembro de la Junta de Facultad de Física de la US como coordinador de la asignatura de economía. Así mismo, forma parte del claustro de Executive Education del Instituto de Posgrado CEU Andalucía (área de control económico) y ha impartido docencia en el grado universitario de derecho (área Economía) en el CEU-CS-CEU (Cardenal Spínola CEU). Ha tenido responsabilidades profesionales en la dirección de diversas empresas de distribución alimentaria y ha desempeñado tareas de control económico de gestión presupuestaria en diversas instancias de la administración pública andaluza. Durante más de nueve años ha sido director de desarrollo de mercado de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, institución de la que ha sido Patrono y director general adjunto de las Fundaciones CEU en Andalucía en los años 2023 y 2024. Actualmente es Consejero de la Cámara de Cuentas de Andalucía.
Diana Molares Gómez
  • Consejera
  • Diana Molares Gómez
  • Organismos y Empresas Públicas
  • Perfil profesional:
    Vigo, 1981. Licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, postgrado en Práctica Jurídica por el Ilustre Colegio de Abogados de Vigo.
    Ha desarrollado su labor profesional como abogada ejerciente desde el año 2.007, con desempeño en los diferentes ordenes jurisdiccionales, con especial incidencia en la jurisdicción civil y contencioso-administrativa.
    En su ejercicio profesional ha combinado el ejercicio de la abogacía por cuenta propia y ajena prestando asesoramiento legal y dirección letrada a particulares y empresas, con especial incidencia en entidades de interés público.
    Actualmente perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Jerez de la Frontera.
Francisco José Gutiérrez Rodríguez
  • Secretario General
  • Francisco José Gutiérrez Rodríguez
  • Secretaría General
  • Perfil profesional:
    La Línea de la Concepción (Cádiz) 1969. Es Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y Licenciado en Derecho. Ha realizado estancias de investigación en la Università di Bologna y en el European University Institute.
    Ha sido profesor de los Departamentos de Derecho Constitucional y Tributario, de la Universidad de Sevilla, y de Derecho Público, de la Universidad Pablo de Olavide, de la que continúa siendo Profesor Contratado Doctor (en excedencia).
    Posee una dilatada experiencia en las instituciones autonómicas y en la gestión pública. Ha sido Consejero del Consejo Audiovisual de Andalucía, Adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz, Consejero del Consejo Consultivo de Andalucía y, más recientemente, Secretario General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático de la Junta de Andalucía. Asimismo, ha sido Secretario del Departamento de Derecho Público de la Universidad Pablo de Olavide.
    Ha dirigido proyectos de investigación sobre procesos de modernización en las Administraciones Públicas, participado en numerosos proyectos de investigación nacionales y autonómicos y en equipos de evaluación del rendimiento de las instituciones autonómicas. Cuenta también con un número significativo de publicaciones sobre órganos constitucionales, el Estatuto Autonomía para Andalucía, las instituciones autonómicas y la administración autonómica andaluza.
Histórico